
Identifiación y Evaluación, orientados a la certificación.
Bienvenidos a este post referente a los Aspectos Ambientales, en el que se facilita información relacionada a éste tópico, basados en la Norma Internacional ISO 14001.
Antes de comenzar, es importante resaltar que la identificación de los aspectos ambientales dentro de las organizaciones ha adquirido con el tiempo mayor relevancia, dado que cada vez son más las regulaciones en la materia, por lo que en pro de dar cumplimiento al marco legal y cumplir además con objetivos y metas planteados por sí mismos, se han visto en la necesidad de tomar acciones que le permitan desarrollar estrategías tanto de prevención, mitigación y control de los efectos que sus actividades puedan generar al ambiente.
Por tal sentido, se presenta un contenido resumido de lo que son los aspectos ambientales y como identificarlos.
OBJETIVOS
• Conoconer los conceptos, según la ISO 14001, de Aspectos e Impactos Ambientales.
• Comprender la importancia de la adecuada identificación de los aspectos e impactos y su relación con un SGA.
• Conoconer los conceptos, según la ISO 14001, de Aspectos e Impactos Ambientales.
• Comprender la importancia de la adecuada identificación de los aspectos e impactos y su relación con un SGA.
• Dar a conocer criterios generales para la determinación de los aspectos ambientales significativos.
DEFINICIONES
• Aspecto Ambiental: Elemento de las actividades, productos o servicios de una organización que puede interactuar con el medio ambiente (ISO 14001, 2005).
• Impacto Ambiental: Cualquier cambio en el medio ambiente, ya sea adverso o beneficioso, como resultado total o parcial de los aspectos ambientales de una organización (ISO 14001, 2005).
• Aspecto Ambiental: Elemento de las actividades, productos o servicios de una organización que puede interactuar con el medio ambiente (ISO 14001, 2005).
• Impacto Ambiental: Cualquier cambio en el medio ambiente, ya sea adverso o beneficioso, como resultado total o parcial de los aspectos ambientales de una organización (ISO 14001, 2005).
- La identificación de los aspectos ambientales es un proceso continuo, que determina impactos potenciales pasados, presentes o futuros, positivos o negativos, de las actividades de la organización sobre el medio ambiente.
- El proceso incluye también la identificación de situaciones potenciales legales o reglamentarias, o de negocios, que puedan afectar la organización.
- También puede incluir la identificación de impactos sobre la salud y la seguridad de las personas, aspectos asociados a la evaluación de riesgos.

Fuente: Asmadillo,2010
DEFINICIONES DE IMPACTO AMBIENTAL
- Es la alteración o modificación del ambiente debido a la ejecución de un proyecto, que puede afectar la salud y el bienestar humano (Asmadillo, 2010).
- Se dice que hay impacto ambiental cuando una acción, actividad natural o inducida causa daño, alteración, afectación o modificación a los recursos naturales de un sistema (ecosistema) (Arrasate, 2008).
1. Por la propia existencia del proyecto: Los cambios en los usos del suelo, por:
-Ocupación de espacios
-Las actividades que se realizan
2. Por los recursos naturales que utiliza:
-La sobre-explotación de los recursos naturales renovables.
3. La generación de residuos contaminantes.

¿CÓMO IDENTIFICAR LOS ASPECTOS AMBIENTALES?
¿CÓMO EVALUAR LOS ASPECTOS AMBIENTALES EN FUNCIÓN DE SUS IMPACTOS RELACIONADOS?
Así mismo, es posible relacionar dos o más metodologías para realizar una sola evaluación.
Aquí les dejo un video elaborado por mi persona sobre una presentación general de este tema:
Algunos enlaces que pueden servir de apoyo para esta información:
https://www.fing.edu.uy/iq/cursos/proyectoindustrial/A&IA.pdf
http://www.itlp.edu.mx/sg/SISTEMA%20DE%20GESTI%D3N%20AMBIENTAL/4.3.1%20ASPECTOS%20AMBIENTALES/ITLP-SGA-PO-01-RA-02%20ASP.AMB.%20PUEDEN%20TENER%20IA.pdf
Referencias consultadas:
Aranguena A., (1994). Auditoría medioambiental en la empresa. Ed. Centro de Estudios Ramón Areces, s.a.. Madrid.
Arrasate, (2008). Identificación y evaluación de Aspectos Ambientales. Gobierno Vasco. (pp. 15-65).
Asmadillo, 2010. Los Aspectos ambientales de una organizaicón. Gobierno Vasco.
Carretero A. (2007). Aspectos ambientales. Identificación y Evaluación. Asociación Española de Normalización y Certificación AENOR. (pp. 2-19).
Comisión Venezolana de Normas Industriales (2004). Sistema de Gestión Ambiental. Especificación con Orientación para su Uso (ISO 14001:2004).
Comisión Venezolana de Normas Industriales (2004). Sistemas de Gestión Ambiental – Directrices Generales Sobre Principios, Sistemas y Técnicas de Apoyo (ISO 14004:2004).
3. La generación de residuos contaminantes.

¿CÓMO IDENTIFICAR LOS ASPECTOS AMBIENTALES?
Se realiza una lista de chequeo en conjunto con el diagrama de proceso productivo de la organización, de allí se identifican todos los posibles efectos que las diversas actividades puedan generar al ambiente. De esa forma, una vez elaborada la lista de cheo, se puede proceder unicamente a marcar con un check mark cada uno de los aspectos generados en las diferentes áreas (Ver video debajo).
Se debe seleccionar una metodología (ver video debajo), la cual permitirá realizar una calificación cuantitativa, de allí se procede a comparar con los criterios de significancia que la metodología seleccionada indiquen. Unas de las metodologías más comunes es la de Carretero, por su sencillez y comprensión, otra muy empleada en la de Quiroga, que también brinda sencillez en su aplicación.
Aquí les dejo un video elaborado por mi persona sobre una presentación general de este tema:
Algunos enlaces que pueden servir de apoyo para esta información:
https://www.fing.edu.uy/iq/cursos/proyectoindustrial/A&IA.pdf
http://www.itlp.edu.mx/sg/SISTEMA%20DE%20GESTI%D3N%20AMBIENTAL/4.3.1%20ASPECTOS%20AMBIENTALES/ITLP-SGA-PO-01-RA-02%20ASP.AMB.%20PUEDEN%20TENER%20IA.pdf
Referencias consultadas:
Aranguena A., (1994). Auditoría medioambiental en la empresa. Ed. Centro de Estudios Ramón Areces, s.a.. Madrid.
Arrasate, (2008). Identificación y evaluación de Aspectos Ambientales. Gobierno Vasco. (pp. 15-65).
Asmadillo, 2010. Los Aspectos ambientales de una organizaicón. Gobierno Vasco.
Carretero A. (2007). Aspectos ambientales. Identificación y Evaluación. Asociación Española de Normalización y Certificación AENOR. (pp. 2-19).
Comisión Venezolana de Normas Industriales (2004). Sistema de Gestión Ambiental. Especificación con Orientación para su Uso (ISO 14001:2004).
Comisión Venezolana de Normas Industriales (2004). Sistemas de Gestión Ambiental – Directrices Generales Sobre Principios, Sistemas y Técnicas de Apoyo (ISO 14004:2004).
No hay comentarios.:
Publicar un comentario